- Nombre botánico: Echium callithyrsum
- Nombre común: tajinaste azul (de Gran Canaria / de Tenteniguada), taginaste
- Familia: Boraginaceae / Boragináceas Género: Echium
- Origen: Endémica de Gran Canaria
- Distribución: Sólo presente en el norte y noroeste de la isla de Gran Canaria, siendo seguramente vestigio de poblaciones mayores. Concentrada mayoritariamente en tres zonas: Tenteniguada, Fagagesto y Antona.
- Hábitat: Áreas húmedas bajo influencia de los vientos alisios. Lugares soleados de riscos y acantilados, tolerando bien las zonas sombrías. Presente entre 700 – 1500 m.s.m.,o sustituyendo ocasinalmente monteverde. Se puede encontrar en tierras pobres en nutrientes, pero con buen drenaje, como las zonas de cultivo abandonado o entre los conos volcánicos.
- Descripción: Arbusto muy ramificado, por lo general 1,5 m alto, ocasionalmente llega hasta 4 metros. Corteza rugosa. Hojas de color verde intenso y forma lanceoladas. Ásperas, vellosas, entre 12 y 20 cm largas. La onflorescencia es muy llamativa, piramidal o cilíndrica, erecta y con ramificaciones en la base. Cáliz de 4 a 6 mm, de varios tonos de azul (más común), blanco, rosa o hasta rojo intenso. Se pueden dar los tres colores a la vez. Semillas marrones. Flor hermafrodita y autocompatible, se reproduce fácilmente por las semillas.
- Floración: Enero – abril. Fructificación : marzo – julio.
- Uso: Pese a su alto valor ornamental, no se usa a menudo en la jardinería.
- Interesante: El género Echium está representado en las Islas Canarias por 24 espécies endémicas – denominadas tajinaste. Desde 2006 el tajinaste azul es catalogado como vurnelable. Esta especie está amenazada por ser muy rara. Su hábitat natural se encuentra bajo la amenaza de las especies invasoras (como por ejemplo la Caña común) y de la agricultura, pastoreo y tala descontrolada. El Jardín Botánico Canario «Viera y Clavijo» realiza un proyecto de investigación sobre la biodiversidad y biología reproductiva de esta especie.
- Enlaces y fuentes: CanariWiki – Tajinaste azul, Wikipedia – Echium callithyrsum, Jardín Botánico Viera y Clavijo – Echium callithyrsum, David Bramwell – Flora de Las Islas Canarias