
Detalle de la flor – Barranco de Azuaje
- Nombre botánico: Canarina canariensis
- Nombre común: Bicácaro, Campanilla, Bicacarea
- Familia: Campanulaceae / Campanuláceas
- Origen: Endémica de las Islas Canarias, presente sobre todo en Gran Canaria y Tenerife (islas de mayor altitud).
- Hábitat: Monte verde y bosque termófilo, lugares húmedos y sombríos. Posibilidad de cultivo en climas subtropicales y templados, sin heladas.
- Descripción: Planta enredadera con tubérculos. Tallos hasta 3 m largos, huecos, carnosos, con látex. Hojas en forma de flecha, de color verde intenso. Flores tipo campana, color naranja – rojo, polinizadas por aves de tamaño pequeño como mosquiteros canarios o currucas. Frutos son bayas carnosas y comestibles, de color rojo o negro al madurar.
- Época de floración: Desde noviembre a mayo.
- Uso: En la antigüedad las bayas y tubérculos servían de alimento a los antiguos canarios. En la actualidad como planta ornamental.
- Interesante: No es una especie amenazada, pero sí que está catalogada como protegida por el Gobierno de Canarias. Para su explotación, recolección, traslado o cultivo es necesario un permiso. También se trata de la planta más emblemática de las islas, considerada como la «flor nacional» del Archipélago Canario.
- Enlaces y fuentes: Wikipedia – Canarina canariensis, Jardín Botánico Viera y Clavijo – Canarina canariensis, CanariWiki – Bicacarera, Flora de las Islas Canarias – David Bramwell

Hojas en forma de flecha – Finca de Osorio

Finca de Osorio